La creación de un perfume es, sin duda, una obra de arte. Sin embargo, hay dos maneras de encarar el trabajo de composición: una meramente técnica,
siguiendo reglas establecidas, otra puramente artística, siguiendo el instinto y la inspiración.
Cualquiera que sea la forma elegida para la creación
del perfume,se precisan
algunos conocimientos. Lo primero que hay que entender es que el perfume
debe tener una estructura. En perfumería, en esta estructura, se le dice pirámide olfativa.
La pirámide es una forma de visualizar la composición aromática según el grado de evaporación de los componentes y su persistencia.
Se compone de tres niveles: la base (notas de base o de cola), la parte central (notas medias o de corazón) y la cima (notas de punta o altas, o de cabeza).
Cuando olemos un perfume, las primeras notas que llegan a nuestro olfato
son las notas de cabeza: notas frescas, ligeras ,efímeras, con poca persistencia,
desaparecen en cuestión de minutos. Son las notas que dan la primera impresión del perfume, y definiendo la personalidad del mismo, despertando el deseo de explorar su alma.
Generalmente son construidas con cítricos, hierbas aromáticas(ej. menta) y algunas especies (ej. pimienta negra).
Después percibimos las notas de corazón.
Éstas son más poderosas que las notas de cabeza y de persistencia media: se sienten hasta dos o tres horas.
Son constituidas normalmente por flores y algunas hierbas (salvia esclarea)
y especies (clavo de olor, cilantro). Representan el alma del perfume, lo que lo define, la unión entre las otras notas, de base y de punta.
Las notas de fondo son las más persistentes: pueden llegar apersistir hasta durante días.
Se trata de maderas (sándalo,cedro, etc.), Resinas (incienso, mirra), bálsamos (de Perú, de *Tolu, etc.) Raíces (vetiver, angélica, etc.), Esencias "comestibles"
como vainilla, té verde, cacao, etc., notas animales (almizcle,zibet, ambar).
Expresan la personalidad del perfume, lo que queda en la memoria como en recuerdo, arrastrando trazas de las otras notas.
En la elaboración de la composición aromática, se
suele empezar por la base, ya que como para la construcción de una casa, las
bases deben ser sólidas, resistentes y contener el resto de la creación.
Después, se procede a crear el cuerpo del perfume, con notas que se unan armónicamente en la base. Por último, se
agregan las notas de punta, que no
sólo deben armonizarse con el resto de la
creación, sino que también
deben presentar el perfume, manteniendo una coherencia
entre la idea de que nos creamos y lo que seguirá.
Los que no tienen mucha experiencia y no tienen suficientes conocimientos de todas las esencias, las notas, los acordes,este método es el más simple.
Algunos perfumistas más expertos, simplemente, combinan las diferentes
notas según sus conocimientos, intuición y experiencia, pero siempre
manteniendo una estructura.
También se pueden oler creaciones aromáticas con buena base, buenas notas medias, sin notas de punta, y aunque estas fragancias fueran objetivamente
agradables, se notaba la
ausencia de la cabeza.
Sea cual sea el método adoptado para la composición de un perfume, lo importante es
crear una estructura acorde a la pirámide olfativa.
Quizá te interese:
Escribir comentario
Laura (jueves, 02 junio 2016 10:41)
Por favor, ¿podrías indicar la proporción que suele utilizarse de las distintas notas? Se trata de una mezcla para dar olor a un champú de base orgánica. También, si lo sabes, la proporción de la mezcla por cantidad de champú. ¡Mil gracias!